Servicios
Tras más de 10 años de andadura en 2012 hemos renovado nuestras instalaciones, para mejorar nuestra atención al paciente, por ello contamos con consulta y sala de espera diferenciada para felinos y perros, además de una tienda especializada y los equipos más avanzados en radiología digital, ecografía, anestesia, análisis laboratoriales, hospitalización y cirugía así como servicio de urgencias 24 horas. Teniendo como complemento para nuestros pacientes un servicio de peluquería y estética para que además de sanos nuestros pacientes estén guapos.
En la tienda encontrarás una amplia selección de productos higiénicos para el cuidado y salud de tú mascota, antiparasitarios, ropa, juguetes, correas, arneses y demás complementos que puedes ver en nuestra tienda online.




-
Medicina preventiva
La medicina preventiva se puede definir como todos aquellos procedimientos médicos que se realizan antes de presentarse una enfermedad, con el fin de prevenirla.
La medicina preventiva es sin duda la clave para que cualquier propietario de alguna mascota, , garantice en gran medida el bienestar de sus animales. El concepto es que, siempre será mucho más económico prevenir enfermedades que curarlas, además de que evitamos el riesgo de transmitir enfermedades de la mascota a los integrantes de la familia.
Algunos procedimientos comunes de medicina preventiva son la vacunación, desparasitación, chequeos periódicos a los perros, etcétera. En este caso abordaremos las circunstancias de la prevención de enfermedades y sus consecuencias.
-
Vacunación
La vacunación es indispensable para cualquier propietario de alguna mascota.
Es importante destacar que el calendario de vacunación puede variar de acuerdo a la zona geográfica en la que se encuentra tú mascota, de las principales enfermedades que se presentan en cada zona geográfica, edad del animal, será el tipo de vacuna que se aplique (dobles, triples, cuádruples y hasta séptuples).
Es indispensable saber que las vacunas no sirven como tratamiento de enfermedades, un animal enfermo por ningún motivo se deberá vacunar, por ello, antes de cada aplicación, su veterinario deberá realizar un examen físico completo, tanto a cachorros como adultos.
La vacunación no es sólo por la salud de nuestras mascotas, sino también de nuestra familia, ya que enfermedades como muchas parasitosis, leptospirosis y rabia se pueden transmitir de la mascota al humano.
- Las enfermedades a incluir en el cuadro básico de vacunación en cachorros son: Parvovirus, Moquillo (Distemper), Adenovirus, Leptospirosis, Coronavirus, Parainfluenza y Rabia.
- Las enfermedades a incluir en la re-vacunación anual en adultos son: Parvovirus, Moquillo (Distemper), Adenovirus, Leptospirosis, Parainfluenza y Rabia.
-
Desparasitación de mascotas
La desparasitación es una parte fundamental de la medicina preventiva, ésta se debe iniciar desde que la madre queda gestante, ya que la transmisión de parásitos puede ocurrir a través de la placenta y durante la lactancia. Posteriormente se desparasita a los cachorros, así como a la madre, una vez que se destetan. Para esto es importante hacer de su conocimiento, que los desparasitantes sirven en su mayoría para atacar los parásitos adultos, por lo que una sola desparasitación no es suficiente, la desparasitación se recomienda llevarla a cabo dos y hasta tres veces, separando las aplicaciones entre 8 y 12 días. La desparasitación funciona en el momento y tiene un tiempo de efectividad limitado, por ello la desparasitación se debe efectuar de manera consecutiva en periodos de cuatro o seis meses.
Antes de comenzar un calendario de vacunación en cachorros, deberán aplicarse por lo menos dos desparasitaciones, la razón es que si un cachorro presenta parásitos, no se podrá nutrir de buena forma y sus defensas son disminuidas, por lo que la respuesta a la vacuna será mala o nula en algunos casos.
-
Visitas regulares
El médico veterinario deberá realizar una exploración física general como parte de la vacunación anual y de la desparasitación, trimestral, cuatrimestral o semestral, esto es una buena manera de revisión de las mascotas para diagnosticar el desarrollo de una enfermedad, formación de sarro dental, problemas de dermatologicos, etcétera, sin embargo, no siempre es suficiente, es aconsejable la realización de pruebas de laboratorio por ejemplo, en animales geriátricos , con el fin de diagnosticar enfermedades tales como diabetes, hipotiroidismo, hiperadrenocortisismo, o problemas en hígado o riñón, por mencionar algunos, que de otra forma nos sería imposible diagnosticar.
-
Anestesia
En cirugía, la anestesia se define como las técnicas, maniobras y/o medicamentos, que nos permitan realizar una maniobra quirúrgica, ya sea aboliendo solamente el dolor en un animal dócil o tranquilizando/sedando, además, a un animal indócil. Por ello, dependiendo de la cirugía que se deba practicar, será necesario realizar una anestesia general o será suficiente con una tranquilización/sedación y/o anestesia local.
En esta definición, se han incorporado conceptos que deben ser definidos con mayor precisión y exactitud para poder comprender correctamente el concepto de anestesia en medicina veterinaria. Los conceptos a saber son:
- Tranquilización: Abolir o disminuir la ansiedad o la agitación, con escasa depresión del nivel de conciencia.
- Sedación: Inducción farmacológica a un estado de disminución de la conciencia sin que se produzca una pérdida total de la misma, quedando el paciente es un estado similar al sueño del que puede ser despertado fácilmente con una llamada o con un leve estímulo doloroso.
- Anestesia general: Se define como el estado de no conciencia producida por una intoxicación reversible del sistema nervioso central (SNC), en el cual se logra la ausencia de sensibilidad a los estímulos del medio ambiente y una nula respuesta motora a dichos estímulos. Este estado puede ser provocado por la administración de una o más drogas, según el protocolo anestésico empleado.
- Anestesia local: Se define como el bloqueo reversible de la conducción nerviosa en una zona o área determinada del cuerpo; es decir, el bloqueo de los impulsos aferentes de piel, mucosas y otros tejidos hacia el sistema nervioso central y, en distinta medida (según la droga utilizada), los impulsos eferentes desde el sistema nervioso central hacia el órgano efector.
En los procedimientos o actos quirúrgicos en medicina veterinaria de pequeños animales, la realización de una anestesia general es el acto anestésico más comúnmente realizado. Sin embargo, en situaciones que no son muy dolorosas, muchas veces alcanza con una simple tranquilización o sedación (menor riesgo anestésico).
-
Radiografía digital
La radiología, mejor conocida por rayos-x es la forma de imagen médica más antigua y utilizada actualmente. Por casi un siglo, imágenes médicas han sido creadas pasando una pequeña dosis de radiación a través del cuerpo. Las imágenes se producen sobre una placa fotográfica por las sombras y reflejos producidos al pasar la radiación a través del cuerpo.
La Radiología Digital es el próximo paso evolutivo de la Radiología. Al igual que ocurre en la fotografía la película fotográfica es sustituida por un dispositivo que captura las imágenes en forma digital. Este cambio trae como ventaja que las imágenes se pueden optimizar de forma digital, virtualmente eliminando la necesidad de repetir exposiciones y por consiguiente bajando la dosis de radiación que recibe el paciente.
-
Ecografía
También llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico los que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. Un pequeño instrumento muy similar a un «micrófono» llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla.
La ecografía es un procedimiento sencillo, a pesar de que se suele realizar en el servicio de radiodiagnóstico; y por dicha sencillez, se usa con frecuencia para visualizar fetos que se están formando. La ecografía es relativamente una prueba no invasiva en el que se usan vibraciones mecánicas con frecuencia de oscilación en el rango del ultrasonido, a diferencia de los procedimientos de radiografía, en los que se emplea radiación nuclear . Al someterse a un examen de ecografía, el paciente sencillamente se acuesta sobre una mesa y el médico mueve el transductor sobre la piel que se encuentra sobre la parte del cuerpo a examinar. Antes es preciso colocar un gel sobre la piel para la correcta transmisión de los ultrasonidos.
-
Análisis laboratoriales
Determinadas enfermedades no pueden diagnosticarse sin la ayuda de métodos diagnósticos como son los análisis sanguíneos u otras pruebas.
Por todo ello, en nuestra clínica disponemos de equipos de análisis que nos permiten procesar las muestras en poco tiempo y con las últimas tecnologías, permitiéndonos instaurar un tratamiento en poco tiempo.
- Análisis sanguíneos: Hemograma completo para la medición de las células sanguíneas, frotis sanguíneos, bioquímica sanguínea para el control de las funciones corporales y test rápidos de diagnóstico de enfermedades virales.
- Análisis coprológicos: Directos y flotación para la detección de parásitos o descompensaciones de la flora bacteriana normal intestinal.
- Análisis de orina: Tira de orina, densidad, sedimento, citología y envío de cultivos. Todo ello nos permite diagnosticar infecciones urinarias, problemas de cristales, hematuria, diabetes,....
- PAAF (punción aspiración con aguja fina) y ecoguiada: Esta técnica permite observar por medio de un microscopio los tipos de célula o sustancias que componen una masa pudiendo dar, en algunos casos, una orientación de su origen y un posible diagnóstico.
- Test rápidos específicos: Test de inmunodeficiencia y leucemia felina, parvovirus y coronavirus, giardias, progesterona cualitativa y cuantitativa y otros. Dichos test detectan antígenos o anticuerpos de la enfermedad permitiendo diagnosticarla en poco tiempo.
-
Hospitalización
Es una sala de 12 metros cuadrados climatizada donde se alojan el tiempo necesario los animales que tienen patologías. Consta de tres jaulas grandes para animales grandes donde normalmente albergamos perros de gran tamaño. Existe otra fila de caniles o jaulas de hospitalización para perros medianos, Es una sala climatizada, donde normalmente la temperatura se mantiene entre 21 y 28 grados, en función de la época del año y de la patología de los animales ingresados.
-
Cirugía
- Esterilizaciones: Se recomienda a aquellos dueños que no quieran criar con sus animales la esterilización ya que ofrece muchas ventajas medicas entre otras.
- Otros Cirugías:
- Extirpación de tumores (mamarios, intraabdominales)
- Extracción de cuerpos extraños en estómago e intestino
- Tratamiento periodontal o limpiezas de boca con ultrasonidos y pulido dental.
- Test rápidos específicos: Test de inmunodeficiencia y leucemia felina, parvovirus y coronavirus, giardias, progesterona cualitativa y cuantitativa y otros. Dichos test detectan antígenos o anticuerpos de la enfermedad permitiendo diagnosticarla en poco tiempo.
Solicita más información
Carrito
- No hay productos en el carrito.