Leishmaniasis: Campaña de Detección y Vacunación
A raíz de haber detectado dos nuevos casos de leishmaniosis en una semana, hemos decidido elaborara un pequeño documento donde os presentaremos a doña ¨leishmania¨, un parasitillo al que muy pocos daban aprecio hasta hora pero que a estas alturas de casuística todos deberíamos conocer y empezar a tenerle un poquito más de respeto ya que ésta no se anda con tonterías y una vez que consigue infectar a un mamífero (perros o gatos, incluso personas), ya no hay vuelta atrás. No significa que todos los infectados estén condenados a morir, la infección puede evolucionar de distinta manera en uno u otro animal existiendo animales que son portadores del parásito sin desarrollar signos clínicos y otros que manifiestan la enfermedad empezando por lesiones mínimas a nivel dérmico hasta terminar casi siempre con un fallo renal que termina con su vida. hosting information lookup Si la infección se detecta a tiempo y aplicando un tratamiento adecuado muchos perros pueden vivir muchos años con calidad de vida aunque la enfermedad casi nunca se cure.
Los animales con infección subclínica no manifiestan ningún síntoma o signo de enfermedad, pueden permanecer como portadores meses, años, incluso toda la vida sin manifestar la enfermedad o bien en cualquier momento desarrollarla. Pero ojo!! Juegan un papel muy importante a nivel epidemiológico ya que contribuyen a expandir la enfermedad y por ello es vital hacer diagnósticos precoces para tener controlada a esta población positiva y poder tomar medidas para evitar su diseminación. search engine optimize . Desde Dogos creemos que éste es un punto importantísimo sobre todo en zonas como la nuestra donde la leishmaniosis empieza a ser endémica pero todavía no está asentada de forma tan importante.
Loa animales con leishmaniosis clínica, son los animales enfermos que inicialmente presenta una leve dermatitis o artritis o uveítis o… mil presentaciones distintas aunque lo más común es manifestar alteraciones cutáneas, bien, la enfermedad en estos perros va progresando y debido a que es una enfermedad multisistémica cuyos principales órganos afectados son la piel y las vísceras estos animales terminan por desarrollar casi todos una glomerulonefritis que cronifica y termina en fallo renal que causará la muerte.
La leishmaniosis se transmite a través de un insecto muy parecido a un mosquito llamado flebótomo perniciosus y cuando una hembra de este “mosquito” infectada con leishmania pica a un perro es cuando le transmite la enfermedad. Normalmente esto suele suceder al anochecer, cunado más activos son estos insectos.
Como hemos mencionado anteriormente, las personas también pueden infectarse pero debe quedar claro que nunca de forma directa a través de un perro. Es el flebótomo quien inocula las leishmanias con su picadura a cualquier mamífero.
Como pensamos que más vale prevenir que lamentar desde Dogos haremos una campaña para la prevención, detección y vacunación de la leishmaniosis que durará toda la primavera del 2014. Tendremos una tarifa especial para las pruebas diagnósticas de detección y en primovacunación (tres dosis separadas tres semanas para los perros serológicamente negativos)
Os iremos informando sobre la marcha . Gracias..
Comentarios
Sin comentarios